Por: Frank Santos.
Finalizaba el verano de 1977 y poco a poco la ciudad de Nueva York se recuperaba del caos que habia causado "El Gran Apagon" de los dias 13 y 14 de Julio y tambien del pesar que causo la muerte de Elvis Presley un mes mas tarde, el 16 de Agosto. En ese tiempo se celebraban bailes en todos los lugares de diversion principalmente los fines de semana; recuerdo que para esa epoca el medio de anunciar las actividades artisticas era mayormente a traves de la radio, no como sucede hoy dia que las calles de los barrios latinos estan saturadas de afiches y propaganda con esos fines.
Las principales estaciones radiales hispanas eran WADO 1280 y WBNX 1380 ambas en frecuencia AM. Un lunes mientras regresaba de Rockleigh, New Jersey donde trabajaba, escuche en el radio del carro al locutor de la WBNX, Polito Vega, anunciar que el proximo sabado estarian tocando en el Audubon Ballroom de Washington Heights, Johnny Pacheco Y su Tumbao Moderno, La Charanga 76 y de la Republica Dominicana Luis Ovalles y Sus Juveniles. Mi sorpresa fue tremenda pues yo vivia en el edifio No. uno de Audubon, al cruzar la calle del salon de bailes. Ese lugar era enorme y se encontraba situado en la calle Broadway entre las calles 165 y 166 pero la entrada era por la calle 166. Por el lado de Broadway estaba el Teatro San Juan con capacidad para mil quinientas personas.
Durante los anos 30's y 40's las grandes bandas tocaron en ese lugar. Aunque Luis y sus muchachos se estaban hospedando en el famoso Hotel Edison en la calle 47 entre Broadway y la 8va. avenida, en el mismo centro de Time Square, el grupo llego bien temprano al lugar de trabajo y este gesto de cumplimiento fue de mucho agrado para el empresario artistico Jose Tejeda quien fue el responsable de traerlos a la ciudad mas fomosa del mundo, al pasar los anos, Luis Ovalles fue el nombre de referencia cuando en el ambiente musical se hablaba de responsabilidad y seriedad. En ese viaje tambien vino junto al grupo el hoy fallecido bolerista Rafael Colon a quien el grupo acompano en sus presentaciones.
Ese Sabado, la noche del baile, mi esposa Amparo y yo tambien llegamos temprano al lugar para poder saludar a los artistas y tambien conseguir una mesa cerca del escenario. Johnny Pacheco comenzo la jornada pues tenia otro compromiso fuera de la ciudad, su actuacion fue magistral y su flauta domino la tanda. Luego le toco a los mocanos y al anunciarlos, el ambiente se estremecio en aplausos, gritos y brincos al sonar los primeros acordes de "La Fosforera". Cuando llego el estribillo (la segunda parte del merengue), Luis y Nano Vasquez con sus saxofones en sincronizacion perfecta, tocaron un jaleo ritmicamente cortante para despues de las primeras dos repeticiones recibir el contrapunteado mambo ( no lo que hoy llaman mambo) de las trompetas de Gola, Papi y Plinio para asi acabar de llevarnos a todos a un trance en forma de locura emocional.
Para traer la calma, despues de esa tempestad, le toco el microfono a Humberto Cabreja para rendir su version de "Que Sera" lo que motivo que gran parte de las parejas se detuvieran de bailar para ver de cerca a este joven, humilde, talentoso y poseedor de la voz mas dulce que halla nacido en nuestro pueblo, en esa cancion Humberto modulaba expontaneamente con facilidad cada fraseo de la melodia y al final el publico le ovaciono por largo rato. El proximo turno fue para La Charanga 76 quienes tocaron con ese estilo unico que les caracterizaba desde su formacion varios anos atras, ellos tambien recibieron un gran aplauso. Pero en el ambiente, ya caldado, solo se escuchaba hablar de Luis y sus Juveniles; al otro lado del salon vi a mi amigo Tito Lajara moviendo la cabeza horizontalmente como diciendo: "No puedo creer lo que estoy viendo".
Al final de esa noche, llena de emociones por la musica y ese gran encuentro de tantos mocanos observe varias cosas , fue un gran duelo entre dos de los mejores flautistas del momento, Johnny Pacheco y la joven judia Andrea Brachfeld (flautista de la Charanga 76) tambien fui testigo ocular de la noche en que Luis Ovalles y Sus Juveniles De Moca, triunfaron en New York. A Luis se le veia contento y satisfecho pues ademas de haber tocado en forma muy profesional, su publico dominicano y sus gentes de Moca lo apoyamos en todo momento. El sudor corria por los rostros de estos jovenes quienes nunca se sintieron intimidados por la fama y el poder musical de la contraparte. Pero lo que menos se imaginaban los Juveniles es que despues de tantas risas, aplausos y triunfo en ese bello ambiente, en esa misma tarima quizas a escasos pies de ellos habia ocurrido una tragedia. La fria manana del domingo 21 de Febrero de 1965, mientras dictaba una conferencia fue asesinado uno de los principales dirigentes de la religion islamica, el Ministro Malcolm X.
El lugar ya desaparecio y una nueva estructura fue construida, solo la fachada de Broadway fue salvada y donde Luis Ovalles triunfo esa noche, hoy se encuentra un lavoratorio de piel artificial para victimas de quemaduras-- todo es propiedad de la Universidad de Columbia.
Los Juveniles: New York, verano de 1977.
Luis Ovalles - Saxofon Tenor,Flauta, Arreglista, Director
Rafael Vasquez (Nano) - Saxofon Tenor
Ramon Adalberto Gonzalez (Papi) - Primera Trompeta
Gumercindo Estevez (Gola) - Segunda Trompeta
Plinio Regino - Tercera Trompeta
Rafael Ramirez (Papito)- Piano
Leonardo Reynoso (Nano) - Bajo
Francisco Garcia (Musiquito) -Timbal , Tambora y Cantante
Roselio Amarante (Chelo) - Congas y Cantante
Nelson Abreu - Guira
Humberto Cabreja -Cantante.